Las 5 Razones Más Importantes Para Aplicar Para la Ciudadanía y Los Requisitos Para Aplicar

28 de septiembre de 2018, Por: Jennifer E. Jaimes

Existen muchas razones porque uno debe aplicar para la ciudadanía lo más pronto posible.  Entre todas las razones, estas son las 5 razones más importantes por las que uno debe aplicar para obtener la ciudadanía de Estados Unidos.

  1. El derecho a votar. Unas de las ventajas más importantes de ser ciudadano, es poder ejercer el derecho a votar en las elecciones estatales y federales.  Si uno no es ciudadano, uno no debe votar ni registrarse para votar en las elecciones. 
  2. Más libertades y derechos. Los ciudadanos estadounidenses tienen más libertades y derechos.  Por ejemplo, los ciudadanos pueden viajar sin importar la cantidad de días que están por fuera.  Además, los ciudadanos pueden ir a vivir a cualquier otro país donde les es permitido, y conforme con la ley estudiar, trabajar, comprar finca raíz, abrir cuentas de banco, etc.
  3. Más oportunidades de trabajo. Los ciudadanos pueden obtener trabajos que requieren la ciudadanía estadounidense.
  4. Derecho de pedir a otros. Los ciudadanos tienen el derecho de pedir a sus familiares inmediatos (padres e hijos casados) y otros familiares (como hermanos) para poder obtener la residencia (los residentes no pueden hacer esto).    
  5. Evitar una deportación. Las posibilidades de que a un ciudadano lo deporten son muy pequeñas.  En cambio, si un residente permanente comete un delito serio, es posible que lo detengan, le quiten la residencia, y lo deporten. 

¿Y cuáles son los requisitos para aplicar?

  1. Tener por lo menos 18 años;
  2. Ser un residente permanente de los Estados Unidos;
  3. Vivir continuamente en los Estados Unidos como residente permanente por lo menos por cinco años o por tres si ha estado casado con y viviendo con un ciudadano estadounidense;
  4. Estar físicamente presente en Estados Unidos por lo menos la mitad de los días durante el periodo de la residencia continua en Estados Unidos;
  5. Vivir en Estados Unidos hasta que la ciudadanía sea aprobada;
  6. Vivir por lo menos tres meses en el mismo estado donde está haciendo la solicitud;
  7. Demonstrar que habla inglés (hay excepciones); y
  8. Tener buen carácter moral durante el periodo de residencia continua.

La Separación de Las Familias en La Frontera y La Orden Ejecutiva del 20 de junio de 2018

21 de junio de 2018, Por: Jennifer E. Jaimes

El 20 de junio de 2018 el Presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que terminaría la separación de padres/madres e hijos.  Por medio de esta orden, los niños ahora se quedarán con sus padres en los centros de detenciones mientras los casos son procesados en los Juzgados de Inmigración.  A pesar de que es bueno que los hijos no van a ser separados de su padres, es muy importante entender las complicaciones de esta nueva orden:

  • Los Juzgados de Inmigración tienen muchísimos casos, lo que significa que cada caso se puede demorar varios meses o años en ser procesados. Esto quiere decir que los niños (incluyendo bebes) y sus padres/madres van a estar detenidos indefinidamente. 
  • La detención indefinida de los niños viola el Acuerdo Flores (Flores Settlement Agreement) el cual le prohíbe al gobierno a detener a los niños por más de 20 días así ellos estén con sus padres.
  • El cambio no elimina lo que ya ocurrió – se ha estimado que más de 2,300 niños fueron separados de sus padres y que fueron procesados por medio de un sistema que no tenía la infraestructura adecuada para reunificarlos con sus padres.
  • Una de las cosas más preocupantes que el Washington Press público hoy, fue que acaban de demandar a uno de los centros de detención de niños porque unos niños denunciaron que mientras estuvieron detenidos les dijeron que no los iban a soltar o permitir que vieran a sus padres a menos de que tomaran una medicina, después de que se les dijera esto a los niños, los niños fueron inyectados con medicamentos antipsicóticos que dejaron a unos niños sin poder caminar y constantemente cansados.    
  • El gobierno de Estados Unidos ha llegado a una situación en la que ha creado refugios para niños de edad “tierna” para detenerlos.  Estos refugios fueron creados específicamente para niños menores de 5 años – algunos son tan chiquitos que no saben hablar y no tienen la menor idea en donde están sus padres. 
  • Además, de este cambio es importante entender otros cambios ocurridos que este articulo menciona. 

Lo que ocurrió se puede resumir de la siguiente manera:

  • Antes de que separaran a las familias: 1) no separaban a los hijos de sus padres, 2) no ponían a los niños en los centros de detención por largos periodos de tiempo, y 3) le daban parole a las personas (dependiendo del caso) hasta que se procesara los casos de asilo (parole quiere decir admitir legalmente a los Estados Unidos).
  • Después de la política de separar a los niños de las familias y después de la Orden Ejecutiva del día 20 de junio de 2018: 1) no separarán a los hijos de sus padres, pero 2) detendrán a los niños en centros de detención con sus padres por un tiempo indefinido, y 3) no se le dará parole a nadie.

Es importante notar que las condiciones de los centros de detención son críticas.  Yo me he reunido con más de 150 niños que han estado en estos centros de detención, y todos, sin excepción, se refirieron a estos centros de detención como la hielera o la perrera, por qué?  Son lugares extremadamente fríos y se sienten como jaulas.  En este artículo se pueden ver fotos de un centro de detención.   

¿Qué podemos hacer?

  1. Unirse a la manifestación en la cual se le dirá al Fiscal General Jeff Sessions que quitarles a los niños sus padres no debe ser usado como un medio para lograr detener a las familias inmigrantes indefinidamente. Esta manifestación ocurrirá el día 22 de Junio a las 11:00 AM en 950 Pennsylvania Ave., NW, Washington, D.C. con las organizaciones Virginia Coalition of Latino Organizations, Virginia Coalition for Immigrant Rights, Legal Aid Justice Center, DREAMers Mothers in Action, y Virginia Interfaith for Public Policy.
  2. Donar al fondo de RAICES (una organización excelente): los padres que han sido separados de sus hijos en la frontera no pueden ser liberados a menos que ellos paguen la suma completa de su fianza.  Las fianzas tienen que ser de mínimo $1,500 y normalmente no son de menos de $5,000.  Las sumas donadas van a ser usadas para apoyar los servicios legales de RAICES y para proveer fondos para las fianzas de los padres.
  3. Donar al fondo de Al Otro Lado una organización que le ofrece servicios legales a migrantes y deportados en Tijuana, Mexico incluyendo a padres deportados que tienen hijos que se quedaron en Estados Unidos.
  4. Si eres abogado por favor contacta a organizaciones como KIND o RAICES para ayudar gratuitamente. KIND (Kids in Need of Defense) es la organización para la que yo trabaje por varios anos.  KIND ayuda a niños que están peleando su deportación.  A KIND también le puedes donar

 

Asilo: Violencia Domestica

Junio 12, 2018, Por: Jennifer E. Jaimes

Ayer, 11 de junio de 2018 el Fiscal General Jeff Sessions emitió una decisión decepcionante para la comunidad migratoria.  Sessions uso su poder para intentar limitar las protecciones para las y los sobrevivientes inmigrantes de violencia domestica que buscan asilo en Estados Unidos. 

La decisión es sobre el caso de asilo de la Señora A-B.  La Señora A-B- vino a Estados Unidos huyendo más de 15 años de violencia doméstica causada por su exesposo.  Su exesposo le pegó, la pateó (inclusive cuando estaba embarazada), amenazó a matarla con un cuchillo en la mano y amenazó a colgarla, entre otros.  La Señora A-B- logró llegar a nuestro país, y pidió protección. 

Desafortunadamente, el fallo en contra de la Señora A-B- revoca un fallo anterior que protegía a las sobrevivientes de violencia doméstica y le niega el asilo a la Señora A-B-.  En su decisión, Sessions dice que generalmente las solicitudes de asilo relacionadas con violencia doméstica no deberían ser aprobadas.  Aunque la decisión tiene interpretaciones erróneas de la ley, hay otros casos que todavía apoyan solicitudes de asilo basado en violencia doméstica.  Por esta razón es muy importante consultar con un abogado para pedir remedio migratorio, como el asilo, a inmigración. 

Además de fallar en contra de la Señora A-B-, la decisión de Sessions sobresalta otras cosas, incluyendo que: 1) los solicitantes de asilo tienen que ser específicos en términos del grupo particular social (si pertenecen a uno) por la cual les han hecho daño o tienen miedo de que les hagan daño y 2) la importancia de probar todos los requisitos para el caso, ya que no establecer un requisito le permite al juez de inmigración parar la examinación del caso y negar la solicitud.   

Si quiere obtener mas información sobre este fallo, vaya a:

https://cgrs.uchastings.edu/news/attorney-general-sessions-attempts-close-door-women-refugees. O a:

http://www.immigrantjustice.org/press-releases/nijc-condemns-attorney-generals-unilateral-ruling-upending-asylum-protections.

Noticia Urgente Sobre el Temporary Protected Status (TPS):

Enero 9, 2018, Por: Jennifer E. Jaimes

La noticia reciente del gobierno de Estados Unidos de terminar el TPS para los 200,000 Salvadoreños es preocupante y trágica. Esta decisión afectará drásticamente la vida de muchas familias, comunidades, y negocios.   Si usted tiene TPS y es Salvadoreño le han dado un plazo máximo de regularizar su status migratorio hasta Septiembre de 2019. Por esta razón, es muy importante que consulte de inmediato con un abogado de inmigración. Un abogado le puede informar si hay alguna posibilidad de que usted pueda regularizar su status migratorio para poder quedarse en Estados Unidos legalmente. Para hacer una cita con Jaimes Legal, LLC por favor llame al (410) 941-9049. Jaimes Legal, LLC ayuda a víctimas de crímenes (en Estados Unidos y afuera), familiares de ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos, jóvenes y menores, y personas en procedimientos de deportación.

Para más información lea este articulo de Univisión y del New York Times:

https://www.nytimes.com/es/2018/01/08/tps-el-salvador-trump/?ref=en-US

https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-trump-cancela-el-tps-de-el-salvador-y-deja-al-borde-de-la-deportacion-a-casi-200-000-inmigrantes

Información por si los Oficiales de ICE llegan a tu casa:

Recientemente hemos escuchado que los oficiales de ICE están identificando y ubicando a las personas que sirvieron como patrocinadores de menores no acompañados.  Esto es muy preocupante.  Si desea más información para entender y saber cómo defenderse y protegerse, por favor revise estos enlaces:

Gracias a CASA de Maryland por estos recursos!

Jennifer


Jaimes Legal, LLC maintains this website for informational purposes only.  This website only provides general information.  The content of this website is not intended to substitute for legal advice.  To obtain legal advice, call us at (410) 941-9049 to schedule a consultation for that purpose.  Your use of this website does not establish an attorney/client relationship with Jaimes Legal, LLC.   Jaimes Legal, LLC mantiene ésta pagina de internet solamente con fines informativos.  Esta página de internet solo provee información general.  El contenido de esta página de internet no substituye la asesoría legal.  Para recibir asesoría legal, llámenos al (410) 941-9049 para hacer una cita para una consulta para ese propósito.  El uso de ésta página de internet no establece una relación abogado-cliente con Jaimes Legal, LLC.